miércoles, 2 de noviembre de 2011

EL ROCK Y SU VERSATILIDAD

Currently the average academic musical is opening its doors to new musical genres other than those who have traditionally been studied for centuries, new sound trends are now being accepted, studied and required by the Academy, it makes that music in general be nourished of new elements and techniques that for a long time have been excluded and only now beginning to have a place in the professional musical environment.


En la actualidad el medio académico musical está abriendo sus puertas a nuevos géneros musicales diferentes a los que tradicionalmente se han estudiado por siglos, nuevas tendencias sonoras están siendo aceptadas, estudiadas y enfatizadas por la academia, esto hace que la música en general se nutra de nuevos elementos y técnicas que por mucho tiempo han sido excluidas, y que solo hasta ahora empiezan a tener un lugar dentro del medio musical profesional.
Rock, Actualidad, Academia, Profesional.

EL ROCK Y SU VERSATILIDAD.
A través del tiempo la música ha ido transformando y  junto con ella su público, quien cada día busca otras sonoridades y ritmos con los cuales se identifican y hacen que despierte en ellos, nuevas emociones y sensaciones de acuerdo a subjetividades.  Si de emociones y sensaciones se habla, el Rock ha explorado profundamente el sonido y el ritmo para brindar una amplia gama de matices que se perciben tan solo con escuchar. En la década de los 50s surge dicho género, al tomar elementos del blues, el country, el jazz y el folk, e interpretados con instrumentos distorsionados y baterías muy marcadas; desde entonces los músicos rockeros han fusionado muchísimos de esos elementos musicales, buscando sobrepasar los límites de lo sensible.
El Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo y la Música contemporánea son solo algunos de los estilos con los cuales el rock se ha fundido para crear así, sub géneros tales como el Death Metal, Power Metal, Metal Progresivo, Folk Metal, entre muchos más, para forjar así su propia identidad sonora. Esta búsqueda de nuevas sonoridades no ha sido más que el resultado de una exploración subjetiva y sensible de los músicos que hacen rock y con los cuales una gran cantidad de personas se ven reflejadas e identificadas en ese género.

ROCK Y ACADEMIA


Por décadas la academia de música ha hecho a un lado al Rock, menospreciándolo, ignorándolo y en algunos casos hasta atacándolo, esto sin razón alguna, sin analizar su estructura armónica y rítmica la cual es muy versátil y necesita de un alto nivel técnico para ser ejecutada e interpretada correctamente.
 Actualmente algunas universidades de Estados Unidos y Europa por fin han aceptado este género dentro de sus programas, es el caso de 1.Berklee en Boston, que es una de las universidades de música más importantes de los Estados Unidos y cuenta con este énfasis. Gracias a esto el nivel de las bandas e intérpretes del rock constantemente sube, pues al tener una formación musical profesional hace que sean más competitivos mundialmente.
En el medio actualmente existen bandas cuyos músicos contaron con una formación musical profesional y aplicaron todos sus conocimientos al rock creando música de un muy alto nivel, es el caso de la banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater, que la conforman músicos de universidades como Berklee y  2Juilliard. El resultado final que obtuvieron estos músicos al mezclar los conceptos de la música academia con el rock es impresionante, tanto así que han llegado a ser considerados como la banda más virtuosa del mundo.
Lamentablemente en Latinoamérica no existe ninguna universidad que tenga el programa de énfasis Rock, lo cual hace que el nivel técnico e interpretativo de las bandas locales, sea menos riguroso comparado con las agrupaciones extranjeras.                      
La implementación de un énfasis Rock debe ser muy bien estructurada ya que el rock como tal es un fenómeno urbano y maneja aspectos que no son muy comunes en la academia clásica; el toque callejero y rebelde, por así llamarlo, es la esencia principal del Rock, por lo cual, al introducirlo en un ámbito académico formal, debe ser muy bien manejado, de manera que haya un equilibro entre lo empírico y lo teórico.
1.        www.berklee.edu/



Para mi concierto de grado pienso hacer dos recitales, uno de guitarra clásica que es el instrumento en el cual me he preparado toda la carrera, en el cual interpretare obras de diferentes estilos y épocas, pasando por el clasicismo,  la música española, colombiana y algo de música contemporánea. El otro concierto va a ser con banda de Rock, cuarteto de cuerdas, coro mixto y algunos instrumentos sinfónicos, en este concierto interpretaremos obras de mi autoría y algunas de otros músicos.


La fuerza que me motiva a realizar este último concierto, es el de evidenciar el alto nivel técnico e interpretativo que tiene el rock y el cómo se puede fusionar con la música académica para crear así un excelente producto sonoro que está a la altura de cualquier género musical.

jueves, 12 de mayo de 2011

DADAISMO

-EL DADAÍSMO es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo.                
 -Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte          
-El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.        
-Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección. 
-Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.                                             
-El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.              
-El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.                       
-La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.                                                     
-Al dadaísmo le debemos el collage, los murales y sobre todo, el haber sacado al arte de los museos y de las casas de los burgueses. Lo hicieron popular. El arte no les pertenece, el arte es para el pueblo, para la gente, para que todos lo contemplen.             
Jean Arp Un día, al mirar un dibujo que había roto en muchos pedacitos y tirado al suelo porque no le gustaba, se dio cuenta de que la disposición que les había dado la caída reflejaba mucho mejor la novedad plástica que trataba de obtener. Reunió los fragmentos y los pegó, yuxtaponiéndolos en la forma que dictaba la casualidad. 

Raul Hausmann Su aportación más importante es el fotomontaje, que consiste, en el montaje, sin plan definido, de recortes de fotografía, periódicos y dibujos, con la intención de obtener una obra plásticamente nueva que asumiera un mensaje político, moral o poético.                                                                                                                                                                                - En El crítico de arte ofrece la visión de un experto de arte y lo representa desdentado y con un zapato en la cabeza para denunciar la vaciedad y la inutilidad de sus pensamientos.                                                                                                                          
Kurt Schwitter En su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha de bultos y concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados a sus visitantes como mechones de cabello o uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un organismo vivo. Cada día le agregaba algo y llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.                                                                                 
Max Ernst junto con Baargeld, organizaron una exposición que obligaba al publico a pasar entre unos urinarios, mientras una niña vestida para primera comunión recitaba poemas obscenos.En medio de la sala se levantaba un gran bloque de madera que sostenía una hacha enganchada por una cadena y se invitaba al público a que destruyera aquel objeto a hachazos. En las paredes colgaban collages de diversos artistas cuyo contenido provocaban malestar entre los espectadores. La exposición fue prohibida.  
Marcel Duchamp Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en el ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la categoría de obra de arte.En 1913 concibió una obra a partir de una rueda de bicicleta colocada sobre un taburete de cocina. En 1915 presentó un urinario de loza puesto al revés y lo tituló Fontaine.   
Man Ray Realizó un conjunto de obras que llamó "objetos de mi afecto". Entre ellas está Cadeau, que consiste en una plancha de cuya base salen algunos clavos, o la obra llamada La puericultura II, que es una base cilíndrica de bronce en cuya parte superior sobresale una mano color verde.                                                                                    
El movimiento dada construye el ambiente propicio para que surjan otras grandes corrientes, como el Surrealismo, y propone una nueva definición del arte al romper con los esquemas tradicionales integrando objetos del entorno cotidiano dentro de los medios de expresión plásticos.                                                                           
CD: Dada et la musique: no hay musica dadá los músicos que más cerca estuvieron de expresarse en un estilo digno de los alcances inconmensurables del movimiento fueron los compositores del grupo de Los Seis (Poulenc, Honegger, Milhaud, Auric, Durey y Tailleferre), junto con Satie,)
 PUNK & DADAISMO:     
-Se notaba firmemente una actitud de rechazo contra lo establecido                                                              
-Dada es un movimiento anti-literario, antipoético y anti-arte, que termino en ser anti-él-mismo, mientras que el punk se negaba al Sistema establecido, y apoyaba el anti-capitalismo y anti-fascismo, entre otras cosas.                                                                                                                   

-Ambos tenían ideales utópicos: el punk proponía la paz mundial a través del anti-militarismo, y la tan deseada libertad personal a través de la anarquía. Kurt Schwitter, gran representante del movimiento dadá, planteó valores antibelicistas y una transformación del mundo al margen de movimientos artísticos y de ideologías políticas.                                                       
-El Punk al igual que el Surrealismo (neo-dadaísmo) es un movimiento de esperanzas y de deseo, y al igual se anhela esa vida más rica, más bella y profunda y aun hoy en día, después de dos décadas de sus comienzos el Punk sigue vivo recordándonos que luchar es vivir, y que si no estas de acuerdo con la vida que llevas, tu eres el dueño de tu cuerpo y tienes la posibilidad de cambiar tu destino.
Musica relacionada con la filosofia Dadaista:

lunes, 28 de marzo de 2011

RELACION ENTRE MUSICA Y TEXTO

Tanto en la epoca antigua como en el renacimiento, la música estaba totalmente ligada al texto;
En el clasicismo se empezaron a ver vestigios de esta ruptura aunque no se dio en esta epoca, fue ya durante el romanticismo que la musica se aparto del texto y tomo igual importancia, de ahi en adelante empezo una gran busqueda por parte de los compositores para tratar de expresar con la musica todo lo que el hombre ha querido, sin necesidad de depender de un texto.

En la musica actual esa ruptura sigue vigente ya que podemos encontrar diferentes estilos y generos musicales en los que la musica no tiene texto y viceversa, aunque por otro lado encontramos los generos mas polpulares actualmente como el jazz, el pop, y el rock etc que dependen principalmente del texto para transmitir su mensaje.

martes, 22 de marzo de 2011

CUANDO HAY MUSICA?

Mousike es un concepto griego que significa " el Arte de las Musas" de alli deriva la palabra Musica, que define el arte de organizar sensible y logicamente una combinacion coherente de sonidos y silencios.
Para esto se utilizan los principios fundamentales de la Melodia, la Armonia y el Ritmo (http://www.definicion.de/)

Hay musica cuando un individuo da sentido a una sucesion de sonidos previamente pensados para que estos tengan un fin, bien sea el de conmover o simplemente el ocupar un espacio.
La percepcion de la musica es muy subjetiva, ya que en esta influye mucho la sensibilidad humana.

lunes, 21 de febrero de 2011

CUANDO HAY ARTE?

Una obra de arte puede ser arte en una época determinada y puede no serlo en otra diferente, dependiendo de cual sea el concepto de arte en ese periodo histórico.

En la actualidad hay arte cuando al crear algo, este expresa o transmite diferentes sentimientos o sensaciones tales como la belleza, el odio, la alegría, la tristeza, la ira, el asco, etc. también desde lo mas insignificante  hasta lo mas majestuoso y grande; Sin necesidad de ser algo tan trascendental sino mas bien con una percepción muy subjetiva.

Desde la obra mas básica y sencilla hasta lo mas complejo y virtuoso, podríamos decir que ahí hay arte, siempre y cuando este ocupe un lugar en el espacio que este destinado a ser percibido.

lunes, 14 de febrero de 2011

Estetica de la Musica


Estetica de la Musica

Programa: Realizar estudio reflexivo sobre la fundamentación estética de las artes a través de manifestaciones y expresiones sonoras.

Justificación: Para el estudiante de Artes, y en este proceso de formación para el estudiante de Música,es fundamental reconocer algunos de los discursos que han generado socialmente la practica del Arte.Este elemento permitirá identificar variables históricos y formales  que han hecho emerger la profesión del Músico, su permanencia y papel en la sociedad.


Contenidos:

Capitulo I.


  • El discurso de la modernidad siglo XVIII
  • El papel del Arte y la ciencia en la episteme clásica
  • La historia, la critica y la estética, discursos fundamentales?
  • Pintura y Música: las variables fenoménicas de la percepción sensible.
Capitulo II


  • El papel del músico en la transición secularizada del Arte.
  • Los elementos de autonomía discursiva de la estética
  • Lo bello - Lo sublime: Dos elementos básicos para el estudio del juicio de la estética.
  • El Arte como símbolo y el desarrollo de la historia del Arte.
Capitulo III
  • El final de la forma en el romanticismo y la idea de progreso
  • Arte-Música -Vanguardia: El siglo XX y la racionalización de la forma
  • Lo sublime en la idea de Formación, interpretación, composición, dirección.
  • Arte-Música-Ideas: Formas disciplinares de la música del siglo XX.
  • Etnomusicologia y Musicologia histórica. 2 campos antagónicos?
Capitulo IV
  • Artes y tecnologías electrónicas,una estética cambiantes.
  • Artes electrónicas  y tecnologías digitales
  • El universo web y la difusión de la Música
  • Alternativas de visibilizacion sonora, internet y contenidos Musicales.