Currently the average academic musical is opening its doors to new musical genres other than those who have traditionally been studied for centuries, new sound trends are now being accepted, studied and required by the Academy, it makes that music in general be nourished of new elements and techniques that for a long time have been excluded and only now beginning to have a place in the professional musical environment.
En la actualidad el medio académico musical está abriendo sus puertas a nuevos géneros musicales diferentes a los que tradicionalmente se han estudiado por siglos, nuevas tendencias sonoras están siendo aceptadas, estudiadas y enfatizadas por la academia, esto hace que la música en general se nutra de nuevos elementos y técnicas que por mucho tiempo han sido excluidas, y que solo hasta ahora empiezan a tener un lugar dentro del medio musical profesional.
Rock, Actualidad, Academia, Profesional.
EL ROCK Y SU VERSATILIDAD.
A través del tiempo la música ha ido transformando y junto con ella su público, quien cada día busca otras sonoridades y ritmos con los cuales se identifican y hacen que despierte en ellos, nuevas emociones y sensaciones de acuerdo a subjetividades. Si de emociones y sensaciones se habla, el Rock ha explorado profundamente el sonido y el ritmo para brindar una amplia gama de matices que se perciben tan solo con escuchar. En la década de los 50s surge dicho género, al tomar elementos del blues, el country, el jazz y el folk, e interpretados con instrumentos distorsionados y baterías muy marcadas; desde entonces los músicos rockeros han fusionado muchísimos de esos elementos musicales, buscando sobrepasar los límites de lo sensible.
El Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo y la Música contemporánea son solo algunos de los estilos con los cuales el rock se ha fundido para crear así, sub géneros tales como el Death Metal, Power Metal, Metal Progresivo, Folk Metal, entre muchos más, para forjar así su propia identidad sonora. Esta búsqueda de nuevas sonoridades no ha sido más que el resultado de una exploración subjetiva y sensible de los músicos que hacen rock y con los cuales una gran cantidad de personas se ven reflejadas e identificadas en ese género.
ROCK Y ACADEMIA
Por décadas la academia de música ha hecho a un lado al Rock, menospreciándolo, ignorándolo y en algunos casos hasta atacándolo, esto sin razón alguna, sin analizar su estructura armónica y rítmica la cual es muy versátil y necesita de un alto nivel técnico para ser ejecutada e interpretada correctamente.
Actualmente algunas universidades de Estados Unidos y Europa por fin han aceptado este género dentro de sus programas, es el caso de 1.Berklee en Boston, que es una de las universidades de música más importantes de los Estados Unidos y cuenta con este énfasis. Gracias a esto el nivel de las bandas e intérpretes del rock constantemente sube, pues al tener una formación musical profesional hace que sean más competitivos mundialmente.
En el medio actualmente existen bandas cuyos músicos contaron con una formación musical profesional y aplicaron todos sus conocimientos al rock creando música de un muy alto nivel, es el caso de la banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater, que la conforman músicos de universidades como Berklee y 2Juilliard. El resultado final que obtuvieron estos músicos al mezclar los conceptos de la música academia con el rock es impresionante, tanto así que han llegado a ser considerados como la banda más virtuosa del mundo.
Lamentablemente en Latinoamérica no existe ninguna universidad que tenga el programa de énfasis Rock, lo cual hace que el nivel técnico e interpretativo de las bandas locales, sea menos riguroso comparado con las agrupaciones extranjeras.
La implementación de un énfasis Rock debe ser muy bien estructurada ya que el rock como tal es un fenómeno urbano y maneja aspectos que no son muy comunes en la academia clásica; el toque callejero y rebelde, por así llamarlo, es la esencia principal del Rock, por lo cual, al introducirlo en un ámbito académico formal, debe ser muy bien manejado, de manera que haya un equilibro entre lo empírico y lo teórico.
Para mi concierto de grado pienso hacer dos recitales, uno de guitarra clásica que es el instrumento en el cual me he preparado toda la carrera, en el cual interpretare obras de diferentes estilos y épocas, pasando por el clasicismo, la música española, colombiana y algo de música contemporánea. El otro concierto va a ser con banda de Rock, cuarteto de cuerdas, coro mixto y algunos instrumentos sinfónicos, en este concierto interpretaremos obras de mi autoría y algunas de otros músicos.
La fuerza que me motiva a realizar este último concierto, es el de evidenciar el alto nivel técnico e interpretativo que tiene el rock y el cómo se puede fusionar con la música académica para crear así un excelente producto sonoro que está a la altura de cualquier género musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario