jueves, 12 de mayo de 2011

DADAISMO

-EL DADAÍSMO es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo.                
 -Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte          
-El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.        
-Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección. 
-Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.                                             
-El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.              
-El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.                       
-La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.                                                     
-Al dadaísmo le debemos el collage, los murales y sobre todo, el haber sacado al arte de los museos y de las casas de los burgueses. Lo hicieron popular. El arte no les pertenece, el arte es para el pueblo, para la gente, para que todos lo contemplen.             
Jean Arp Un día, al mirar un dibujo que había roto en muchos pedacitos y tirado al suelo porque no le gustaba, se dio cuenta de que la disposición que les había dado la caída reflejaba mucho mejor la novedad plástica que trataba de obtener. Reunió los fragmentos y los pegó, yuxtaponiéndolos en la forma que dictaba la casualidad. 

Raul Hausmann Su aportación más importante es el fotomontaje, que consiste, en el montaje, sin plan definido, de recortes de fotografía, periódicos y dibujos, con la intención de obtener una obra plásticamente nueva que asumiera un mensaje político, moral o poético.                                                                                                                                                                                - En El crítico de arte ofrece la visión de un experto de arte y lo representa desdentado y con un zapato en la cabeza para denunciar la vaciedad y la inutilidad de sus pensamientos.                                                                                                                          
Kurt Schwitter En su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha de bultos y concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados a sus visitantes como mechones de cabello o uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un organismo vivo. Cada día le agregaba algo y llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.                                                                                 
Max Ernst junto con Baargeld, organizaron una exposición que obligaba al publico a pasar entre unos urinarios, mientras una niña vestida para primera comunión recitaba poemas obscenos.En medio de la sala se levantaba un gran bloque de madera que sostenía una hacha enganchada por una cadena y se invitaba al público a que destruyera aquel objeto a hachazos. En las paredes colgaban collages de diversos artistas cuyo contenido provocaban malestar entre los espectadores. La exposición fue prohibida.  
Marcel Duchamp Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en el ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la categoría de obra de arte.En 1913 concibió una obra a partir de una rueda de bicicleta colocada sobre un taburete de cocina. En 1915 presentó un urinario de loza puesto al revés y lo tituló Fontaine.   
Man Ray Realizó un conjunto de obras que llamó "objetos de mi afecto". Entre ellas está Cadeau, que consiste en una plancha de cuya base salen algunos clavos, o la obra llamada La puericultura II, que es una base cilíndrica de bronce en cuya parte superior sobresale una mano color verde.                                                                                    
El movimiento dada construye el ambiente propicio para que surjan otras grandes corrientes, como el Surrealismo, y propone una nueva definición del arte al romper con los esquemas tradicionales integrando objetos del entorno cotidiano dentro de los medios de expresión plásticos.                                                                           
CD: Dada et la musique: no hay musica dadá los músicos que más cerca estuvieron de expresarse en un estilo digno de los alcances inconmensurables del movimiento fueron los compositores del grupo de Los Seis (Poulenc, Honegger, Milhaud, Auric, Durey y Tailleferre), junto con Satie,)
 PUNK & DADAISMO:     
-Se notaba firmemente una actitud de rechazo contra lo establecido                                                              
-Dada es un movimiento anti-literario, antipoético y anti-arte, que termino en ser anti-él-mismo, mientras que el punk se negaba al Sistema establecido, y apoyaba el anti-capitalismo y anti-fascismo, entre otras cosas.                                                                                                                   

-Ambos tenían ideales utópicos: el punk proponía la paz mundial a través del anti-militarismo, y la tan deseada libertad personal a través de la anarquía. Kurt Schwitter, gran representante del movimiento dadá, planteó valores antibelicistas y una transformación del mundo al margen de movimientos artísticos y de ideologías políticas.                                                       
-El Punk al igual que el Surrealismo (neo-dadaísmo) es un movimiento de esperanzas y de deseo, y al igual se anhela esa vida más rica, más bella y profunda y aun hoy en día, después de dos décadas de sus comienzos el Punk sigue vivo recordándonos que luchar es vivir, y que si no estas de acuerdo con la vida que llevas, tu eres el dueño de tu cuerpo y tienes la posibilidad de cambiar tu destino.
Musica relacionada con la filosofia Dadaista:

7 comentarios:

  1. Quizás la nota hubiese estado buena, pero con el fondo me es difícil leerla, ya que las letras son pequeñas y de casi la misma tonalidad del fondo. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pone para seleccionar y van a aparecer las letras blancas y el fondo celeste así lo leí yo

      Eliminar
  2. Buenisimo todo y más el video de el otro yo me mato de risa jajajajajjaj

    ResponderEliminar
  3. Habia una M con un ancla gigante que no me dejo leer ni mierda.

    ResponderEliminar
  4. https://www.youtube.com/playlist?list=PLIobpQMAokXQtULiVOIzLBxbzxGn8PNiC

    ResponderEliminar